
El proyecto de Google permitirá que, a través de un marco estructural, módulos como la pantalla, el teclado, la batería o el procesador sean intercambiables y se puedan añadir o sustituir cuando el usuario lo crea oportuno.
La fórmula permitirá que cada usuario añada las herramientas que necesita, es decir, que cada módulo actuará como una pieza del teléfono inteligente que puede cambiarse de acuerdo con las necesidades concretas del usuario. Con esta prueba piloto en Puerto Rico, Google quiere conocer la demanda del nuevo producto y explorar posibles precios de mercado, además de qué marcas de telefonía se unirán al proyecto.
¿Por qué Puerto Rico?
La compañía californiana explicó que escogió a Puerto Rico por el gran desarrollo de la telefonía móvil que hay en la isla caribeña, donde se calcula que el 50% de la población cuenta con aparatos inteligentes. Además, Google cifró en más del 75% el porcentaje de puertorriqueños que acceden a Internet a través de dispositivos móviles.Esta decisión fue celebrada hoy por el responsable de Informática del Gobierno de Puerto Rico, Giancarlo González, quien dijo que además propiciará que otras compañías del sector consideren a la isla para el desarrollo de sus proyectos y la manufactura de sus productos.
El funcionario aseguró que Google tuvo en cuenta la elevada penetración de teléfonos inteligentes en Puerto Rico, la presencia de compañías de telecomunicaciones que brindan servicios a otros países en Latinoamérica y la limitada extensión territorial de la isla, ideal para lanzar un proyecto piloto. El hecho de que Puerto Rico esté regulado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) fue otro factor de peso para la elección de Google, explicó González.
La Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico ha apoyado las gestiones relacionadas con este proyecto piloto y dice estar dispuesta a ayudar a que fases futuras relacionadas al mismo se desarrollen también en la isla caribeña, donde tienen fábricas compañías tecnológicas como Microsoft, HP, IBM, Wovenware y Rock Solid, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario