Crean cover carga smartphone con la energía emitida por celular 

Si el científico serbio Nikola Tesla fue el pionero de las transmisiones eléctricas a través de cables y Heinrich Hertz probó que también podía transmitirse sin cables, ahora son los científicos de Nikola Labs los que han aplicado la tecnología para ponerla servicio de los dispositivos del siglo XXI.

 Esta desconocida compañía tecnológica ha presentado una carcasa que convierte las ondas de radiofrecuencia externas en energía, cuya aplicación sería proveer al teléfono de carga «reciclada». El prototipo, creado exclusivamente para el iPhone 6, promete recuperar el 90% de la energía que produce el teléfono, u otros dispositivos a su alrededor, cuando genera la señal telefónica y la devuelve al móvil, lo que alarga la vida de la batería hasta un 30%. Para ello, utiliza una antena especial que promete capturat la energía que hay en las frecuencias de radio alrededor del teléfono, como si del «aire» se tratara. Precisamente, medios norteamericanos han apuntado a esta carcasa como el cargador del aire. 

OCULUS RIFT SE LANZA A LA VENTA A COMIENZOS DE 2016



 Después de un buen tiempo de desarrollo, Oculus finalmente ha anunciado que su casco de realidad virtual se pondrá disponible para público durante el primer trimestre de 2016.

 En el E3 se volverá a mostrar el aparato pero ahora sí en una forma más cercana a la versión final. 

"Durante las próximas semanas estaremos revelando detalles acerca del hardware, software y muchos de los juegos y experiencias no anunciadas que se vienen para el Rift". Sobre detalles técnicos, también se prometen novedades para la próxima semana. 

 "La realidad virtual va a transformar los videojuegos, las películas, entretenimiento, comunicaciones y mucho más" aseguran en el blog de Oculus. La compañía también asegura que desde el prototipo inicial hasta la versión final han habido mejoras tanto en el sistema de seguimiento como en el diseño y la ergonomía en general, para que la experiencia de uso sea cómoda ya sea estando sentado o de pie. 

 No se indicaron datos sobre el precio aún, pero las preventas se abrirán "pronto"

Lenovo enfrenta problema de seguridad

La empresa actualizó la aplicación con fallos de seguridad que en teoría permitiría instalar aplicaciones maliciosas haciéndose pasar por oficiales de Lenovo Lenovo no se ha recuperado del todo del enorme fiasco que fue Superfish, un adware que era capaz de interceptar el tráfico cifrado falsificando certificados en los equipos que vendían a clientes confiando en ellos. Ahora se ha conocido otro grave problema de seguridad presente en equipos Lenovo. 

 La firma IOActive ha descubierto (documento PDF) que el servicio de actualización de software de Lenovo tiene una importante falla de seguridad que permitiría a un atacante saltarse los puntos de validación de aplicaciones Lenovo y reemplazarlas por unas falsas. 

 Se trata de Lenovo System Update (SUService.exe), la aplicación de actualización de software de Lenovo que permite conectarse a sus servidores en busca de nuevas aplicaciones que están preinstaladas en equipos. Si alguien con conocimiento de este bug quisiese atacar vía esta aplicación en una misma red, podría crear un certificado falso para ejecutar aplicaciones que podrían hacerse pasar como aplicaciones de Lenovo.

 El equipo de IOActive descubrió este bug el pasado mes de febrero en Lenovo System Update versión 5.6.0.27 y lo primero que hicieron fue avisar a Lenovo, que unas semanas más tarde lanzó una actualización para corregir el bug. Si tienes un equipo Lenovo no hace falta decir que lo primero que debes hacer es actualizar todas las aplicaciones que integra el sistema y ser muy cuidadoso con aplicaciones preinstaladas. Recuerda que en el mundo del software y de sistemas operativos no existe nada 100% seguro, la privacidad es una ilusión.