La piel electrónica hace de tu cuerpo una computadora




Un parche de oro, de solo unos pocos centímetros de ancho y tan liviano como una pluma, podría revelar tus más profundos pensamientos y sentimientos. Esta es la premisa del Biostamp del profesor John Rogers. Al adherir sensores flexibles y diminutos a la sien del usuario, él ha logrado rastrear las ondas cerebrales en tiempo real y transmitirlas como mensajes. "Nuestros prototipos pueden proporcionar una variedad de funciones de monitoreo y estimulación, dice Rogers, científico de materiales de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign. 

"Podemos detectar los disparos coordinados de neuronas, y ejecutamos esa actividad a través de una interfaz de deletreo por computadora, de tal manera que las ondas cerebrales detectan letras de una pantalla de teclado virtual e ingresan mensajes". Anteriormente, dichas señales solo podían ser detectadas al utilizar un casco entero de pesados electrodos, lo que requería que la piel del paciente se lavara y solo podía utilizarse durante un corto período de tiempo. El parche de Rogers es lo suficientemente liviano como para ser casi imperceptible, lo que permite un uso prolongado incluso fuera del laboratorio, de tal manera que todo el equipo está capacitado para detectar señales de manera más precisa. Sistemas electrónicos que apenas están ahí detectan la actividad cerebral. 

 El enfoque sin cables también elimina el ruido de fondo que ocultan las señales y crean incertidumbre posicional. Para tener una precisión incluso mayor, el equipo de Illinois está utilizando electrodos de una densidad cada vez más alta que generan miles de veces más información sobre la actividad cerebral. Los objetivos inmediatos son dos aplicaciones médicas revolucionarias. Una es medir las ondas cerebrales vinculadas con ataques en los pacientes epilépticos, al señalar problemas antes de llegar a una crisis. La otra es monitorear los patrones de sueño en busca de trastornos y otras percepciones, lo cual había sido imposible con el hardware tradicional y pesado. En cualquier momento, en cualquier lugar El objetivo es solo el objetivo más reciente y ambicioso. 

Desde que Rogers inventó el Biostamp ante gran fanfarria en 2011, ha sido utilizado en todo el cuerpo para medir el latido del corazón, la temperatura y otros signos vitales. Han sido adaptados por Reebok para monitorear la fuerza de los impactos en el deporte, por L'Oreal para monitorear la hidratación de la piel, y por el ejército de Estados Unidos para monitorear la condición de los soldados. Los dispositivos 'biocompatibles' incluso están siendo probados dentro del cuerpo. El campo emergente de los dispositivos electrónicos diseñados para afectar sistemas biológicos ofrece la posibilidad de brindar tratamiento así como diagnóstico, al utilizar la simulación electrónica dirigida como una alternativa a las drogas, un enfoque posiblemente revolucionario que puede ser aplicado a muchos problemas de órganos. 

 Los investigadores de Illinois han insertado sistemas electrónicos dentro del nervio pélvico para abordar la disfunción de la vejiga, y en la superficie del corazón desempeñan el papel de un marcapasos avanzado. También han diseñado sellos para disolverse de manera segura dentro del cuerpo después de un período determinado de tiempo. Actualmente, los ensayos se limitan a los roedores, mientras los investigadores resuelven los obstáculos de seguridad que permitirían que la tecnología fuera utilizada en humanos. Rogers reconoce que existe un tipo de riesgo en introducir elementos externos en el cuerpo, pero está convencido de que esto representa el camino hacia adelante. 

 "La historia de los sistemas electrónicos gira en torno a acercarse al individuo. Al principio era una computadora en el pasillo, seguida por una computadora de escritorio, luego una computadora portátil, un teléfono en tu bolsillo y un reloj en tu muñeca. Ahora podríamos hablar de sistemas electrónicos integrados a la piel, bioelectrónica, y dispositivos completamente capaces de ser implantados. Entrar de lleno en el ámbito de los sistemas electrónicos integrados tiene sentido para mí". 

 La clave de este progreso es un cambio de paradigma en los sistemas electrónicos, desde tableros rígidos hasta dispositivos suaves y flexibles que el cuerpo humano puede acomodar, y el Biostamp representa varios avances en la adaptabilidad. 

 El equipo de Rogers eliminó los tableros de los circuitos, lo que les permitió miniaturizar los componentes a una nanoescala para que la experiencia de llevarlos puestos fuera cómoda. Tuvieron éxito en crear un dispositivo que podía mantener la forma y función incluso cuando lo estiraban, y es completamente a prueba de agua, así que puede funcionar sobre o debajo de la piel. Una función que ha sido difícil de encoger y estirar es la fuente de energía. Las baterías no han avanzado tan rápido como los electrodos, lo que ha dejado a Rogers con ya sea un tiempo de duración limitado para el Biostamp, una innovación para una forma inalámbrica de la energía o incluso utilizando el cuerpo como una fuente de combustible. 

 "Se reduce a cuánta energía necesita tu dispositivo. Hemos utilizado el movimiento corporal. Para los dispositivos que se implantan en el corazón, existe una fuente constante de energía mecánica que genera microwatts. Pero para afuera del cuerpo, debes pensar qué tan continua sería la energía mecánica.

 El movimiento de los brazos y las piernas es una opción... se trata de la investigación continua y no de una respuesta sencilla". Posibilidades emergentes, incluso para los superhéroes Desde el Biostamp original en 2011, el laboratorio de Rogers ha presentado más de 100 patentes relacionadas, lo que dio lugar al establecimiento de varias compañías nuevas. 

La más prolífica de ellas —MC10— ha recibido más de 60 millones en financiamiento privado. La investigación en relación a la piel electrónica se ha convertido en un fenómeno mundial, desde la Universidad de Tokio que produce circuitos "irrompibles", hasta el Instituto de Liebniz que produce sensores que detectan campos magnéticos, y la Universidad de Nebraska-Lincoln, la cual creó un equipo especializado para detectar cáncer de seno. 

Google también se está involucrando. El profesor Todd Coleman —un exestudiante de Rogers— es una de las personas que ha desarrollado variaciones del Biostamp en su Neural Interaction Lab en la University College San Diego. El laboratorio funciona con proyectos médicos como identificar el daño cerebral en bebés prematuros, al igual que posibilidades de entretenimiento.

 "Algunas personas están obsesionadas con la idea de usar señales cerebrales en experiencias como salir en citas, o en las experiencias de realidad aumentada en los videojuegos", dice Coleman. Su equipo también ha podido aprovechar las ondas cerebrales para pilotear drones a través de fuertes electrodos, y está desarrollando los medios para que un Biostamp realice la misma función. Coleman recientemente lanzó el emprendimiento comercial Neuroverse en asociación con el neurobiólogo Ricardo Gil da Costa, lo que evidenció las posibilidades de entretenimiento en una colaboración en 2014 con Marvel Comics. 

Los científicos diseñaron una interfaz cerebro-computadora (BCI) para la exhibición S.A.T.A.T.I.O.N. de los Vengadores en Nueva York, lo cual permitía que los jugadores se convirtieran en personajes de superhéroes y sus propias ondas cerebrales se convierten en acciones espectaculares. Por una mejor persona Si tales interfaces son lo suficientemente accesibles para que quienes no son especialistas las utilicen y entiendan, podríamos estar entrando a una nueva era de la responsabilidad personal para la salud y el estilo de vida. "Necesitamos asegurarnos de que estos dispositivos a la larga ayuden a las personas a vivir vidas más saludables y tomar mejores decisiones", dice Coleman. 

"¿Los doctores van a analizarlo de manera remota o permitirán la modificación del estilo de vida sin doctor? ¿Cómo creamos un enfoque en el que las personas cambien sus vidas con base en la información que reciben?

" La reacción pública ante las tecnologías electrónicas de la piel ha sido variada, desde el entusiasmo de los jugadores y quienes son los primeros en adoptarlas, hasta el escepticismo de los defensores de la privacidad preocupados por que podríamos perder el control de datos personales sensibles. 

Pero la inversión y la investigación se están acelerando rápidamente, e incluso la estética está siendo abordada por medio del desarrollo de joyería y pantallas LED colocadas en la piel. Jawbones y Fitbits pronto podrían ser anticuados, y la tecnología vestible es solo un preludio para la integración completa.

Amazon pide la patente para entregar paquetes con sus 'drones'




Entregar paquetes en el lugar que quieras, por vía aérea, a través de un drone, en solo 30 minutos esa es la visión de Amazon, y la compañía acaba de dar otro paso en esa dirección. Poco después de obtener el permiso para realizar vuelos de prueba experimentales por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) en marzo, la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. ha publicado la solicitud de patente de Amazon para su sistema de entregas con drones. 

 La solicitud de patente revela nuevos detalles sobre cómo funcionaría la entrega por medio de drones. Para empezar, Amazon quiere ir más allá de la entrega a domicilio. Están pensando en hacer entregas a donde te encuentres en ese momento. La solicitud de patente describe una opción para los clientes llamada "Bring It To Me" (Tráemelo). Con esta opción, al hacer uso de los datos de GPS del teléfono móvil del cliente, el drone localiza y entrega el artículo en esa ubicación. Una vez el cliente hace el pedido, él o ella no tiene que permanecer en un solo lugar. 

 La solicitud de patente describe un caso en el que el usuario hace un pedido mientras está en casa, selecciona la opción de que le lleven el artículo a su ubicación actual (la entrega se lleva a cabo en un lapso de 30 minutos desde que se hace el pedido) y luego se dirige a la casa de un amigo, a tres cuadras de su casa.

 "Mientras el artículo que fue ordenado se saca del inventario, es posible determinar la ubicación actual del dispositivo móvil del usuario y la ubicación de la entrega se actualiza por consecuencia. Por lo tanto, el artículo que fue ordenado será entregado al usuario mientras él se encuentra en la casa de su amigo, o en cualquier otra ubicación". Pero las entregas no solo se limitan a los hogares. Incluso se habla de que los drones harán entregas en barcos. 

 También se detalla la visión de Amazon en relación a de qué manera operaría de manera segura. El drone trazaría su ruta de navegación al basarse, en parte, en información obtenida de otros drones, de manera similar a como operan los aviones comerciales. Otros drones "podrían brindar información sobre el clima (por ejemplo viento, nieve y lluvia), las condiciones de aterrizaje, el tráfico, etc. 

El UAV (vehículo aéreo no tripulado o drone) podría utilizar esta información para planificar la ruta desde la ubicación de salida hasta la ubicación de entrega". Si el drone debe atravesar una autopista, carretera interestatal o calzada transitada, "la navegación de la ruta podría ser ajustada para minimizar la intersección entre el trayecto del UAV y el camino". Además, el drone constantemente monitorearía si hay humanos o animales en su trayecto o trayecto planificado.

 El drone sería capaz de cambiar su trayecto "para evitar a esos humanos u otros animales". "Cuando el UAV llega al lugar de la entrega, identificará un área en la ubicación donde pueda acercarse al suelo de manera segura, o a otra superficie, y dejar el artículo del inventario; de esa manera quedará completada la entrega. 

Esto podría hacerse a través de la asistencia de un controlador de entidad remota que tome control y/o le brinde instrucciones de control al UAV para ayudarlo a aterrizar en la ubicación de la entrega". CNN ha contactado a Amazon, pero aún no ha recibido comentarios.

 Los términos del permiso para las pruebas experimentales que la FAA le entregó a Amazon establecen que la compañía se debe adherir a reglas específicas de operación: los drones solo pueden volar a una altura de 121 metros o menos durante el día en condiciones despejadas y debe permanecer en el campo visual de sus operadores, quienes deben tener al menos un certificado de piloto privado y un certificado médico.

 Mientras se están llevando a cabo pruebas en sitios designados, aún queda mucho por hacer hasta que los reguladores abran los cielos del todo para el uso comercial. CORRECCIÓN: esta nota ha sido actualizada para aclarar que la solicitud de patente de Amazon ahora es pública, pero sigue estando pendiente.

Facebook busca una mayor interactividad con una serie de cambios en los Eventos



La red social baraja la posibilidad de invitar a un usuario a un evento incluso sin tener perfil, mejorar la integración de la aplicación Messenger y mostrar más información sobre los mismos Mayor integración con Messenger y la posibilidad de compartir eventos incluso a personas que no tienen cuenta. 

Facebook planea introducir siete nuevas mejoras en los próximos meses, que irán de la mano de una mayor interactividad sobre una característica, los eventos, que se han convertido en un éxito, sobre todo, a la hora de preparar y anunciar acontecimientos. Según desvela el responsable de Eventos de Facebook, Aditya Koolwakl, al blog especializado «Mashable», la red social, que suma más de 1.450 millones de usuarios en todo el mundo, está planeando mejorar los llamados Eventos en aras de dotarle de más actividad. 

Para ello, una de las primeras medidas que adoptará será mostrar más información sobre los acontecimientos y, sobre todo, un número mayor de eventos en el llamado «News Feed», el panel de actividad de los amigos y páginas de fans. Frente al deseo de situar los eventos en aras de ampliar la interactividad, la compañía creará «Eventos relacionados», un desplegable por el cual el usuarios pueda visualizar otras invitaciones más allá de las enviadas por los amigos. 

Esta decisión abrirá la puerta a difundir eventos de interés. Uno de los deseos de la compañía es ampliar la tasa de permanencia. Y, de cara a mejorar esa interacción, Facebook permitirá próximamente invitar a alguien a un evento determinado, incluso sin tener cuenta en la red social; únicamente utilizando el correo electrónico de la persona en cuestión, una característica ya encontrada en otro tipo de plataformas. 

 Precisamente, la aplicación Messenger se intentará mejorar. Habrá mayor integración con los eventos, de tal manera que los usuarios de esta aplicación, que suma ya 600 millones de usuarios, puedan compartir eventos sin salir de la plataforma, una de las mayores preocupaciones de Facebook. En ese sentido, también se podrá chatear con el usuario creador del evento y de otros invitados de forma independiente. 

 Una modificación propuesta y que podría generar controversia entre algunos usuarios será la posibilidad de diferenciar los eventos públicos de los privados. Esta decisión vendrá de la inclusión de nuevas notificaciones que confirmen que los amigos han recibido la invitación para eventos privados. Así, el creador de un evento podrá averiguar el número de personas que lo ha visto.