América Latina puede explotar su potencial con tecnología e innovación

"En las tecnologías existe un potencial enorme para llegar a mejorar el desarrollo humano sostenible", dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, la directora adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, Inka Mattila. La directiva, que participó de la Semana Internacional del Gobierno Electrónico que concluye este viernes en Cartagena, señaló que la tecnología "no es un fin en sí mismo", es una vía "para mejorar las condiciones de vida de las personas de una manera más eficaz".
Agregó que "la cantidad de recursos que se tienen que invertir para lograr resultados tangibles disminuyen" si el sistema se agiliza, si un país decide implementar un Gobierno en línea para valerse del mundo digital. Mattila dijo que Colombia es uno de los casos de éxito en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en América Latina, y destacó que el país ha colocado desarrollos en este campo al servicio de "temas tan coyunturales como la paz y la reconciliación". "Estamos seguros de que hay que impulsar la tecnología como herramienta para mejorar en eficiencia, para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, aseguró, por su parte, a periodistas el viceministro de Transportes y Seguridad Vial de Costa Rica, Sebastián Urbina. La directora de Gobierno en Línea de Colombia, Johanna Pimiento, declaró a Efe que uno de los principales retos tecnológicos de América Latina es la infraestructura, ya que "ningún país de la región tiene cobertura de internet en el 100 % de su territorio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario